Your Best Wedding Friend
Amor a la mexicana
Actualizado: 23 jul 2021
México es un país con tradiciones por doquier. Tenemos una tradición para cada cosa y un ritual para cada ocasión, y las bodas no son la excepción. Seguro que tus invitadas solteras ya están tratando de adivinar quién atrapará el ramo, los amigos de tu novio se están alistando para hacer el muertito y tu familia ya te preguntó más de una vez si va a haber baile del billete. Ya sea que vayas a incluirlas o no, te compartimos una lista de las tradiciones mexicanas que existen en las bodas, porque nunca está de más conocerlas, e incluir algo de nuestro maravilloso país a tu momento mágico.

Víbora de la mar: los novios se suben cada uno a una silla, uno en frente del otro, y forman un arco con sus manos. Los invitados forman una hilera y pasan por debajo del arco, normalmente lo más rápido que puedan, y se forma una hilera de hombres y una hilera de mujeres. El arco que forman los novios simboliza su nuevo hogar, y los invitados los problemas que puedan tener en un futuro. Es muy raro que esta tradición no esté presente en alguna boda, y aunque muchas personas no saben su significado, se hace con el principal objetivo de pasar un buen rato, siempre que alguien no se caiga en plena carrera.
Lanzar el ramo: en algún momento de la recepción, todas las invitadas solteras a la boda se reúnen y la novia les lanza, de espaldas, su ramo de novia. De acuerdo a la tradición, la mujer que atrape el ramo será la siguiente en casarse.
Lanzar la liga: en la antigüedad, se creía que poseer un trozo del vestido de la novia traía buena suerte. Al final de la ceremonia, los hombres perseguían a la novia para rasgar el vestido y quedarse con un pedazo de tela. En la actualidad, el vestido de novia que seguro ocupó la mitad de tu presupuesto no corre peligro, ya que, en lugar de un trozo de tela, el novio le quita a la novia la liga y la arroja a los invitados solteros. Al igual que con el ramo, el hombre que atrape la liga será el siguiente en casarse.
Baile del billete: Aunque es una tradición que poco a poco va desapareciendo, en algunas bodas la siguen realizando. Después del vals de los novios, la pareja baila otra canción lenta y los invitados pasan a colocar billetes en el vestido y el traje. Este dinero sirve como apoyo para la luna de miel o cualquier gasto que los novios necesiten cubrir. Aunque al final tu vestido y el traje de tu novio terminen cubiertos de billetes y con una apariencia poco atractiva, al menos tendrás un poco de dinero extra para lo que necesites, o para lo que quieras.
Dinero en el zapato: Si no te agrada mucho la idea de tener billetes en todo tu vestido, esta tradición puede que sea más de tu agrado. La novia pasa de mesa en mesa con un zapato, algunas veces de cristal, y pide a sus invitados un apoyo para su luna de miel. Quizá la palabra “apoyo” te pueda sonar a limosna, pero puedes cambiarla por la que quieras, el objetivo es que tus invitados coloquen dinero dentro del zapato, y el total recaudado va a parar directamente al fondo de la luna de miel o para que empecen su nueva vida juntos.
Muertito: seguro has ido a más de una boda donde los amigos del novio lo cargan y lo avientan por los aires. Bueno, este acto es el muertito, y representa la muerte de la vida como soltero del novio.
Lanzar arroz: al final de la ceremonia religiosa y cuando los novios salen de la iglesia, los invitados acostumbran aventar arroz como símbolo de prosperidad, fertilidad y abundancia. Con el paso de los años, esta tradición que ha ido modificando ya que los granos de arroz podían lastimar a los novios o eran comidos por los pájaros y les hacía daño. Actualmente se arrojan pétalos de flores o confeti con el mismo propósito.
Mariachi al final: la mejor manera de cerrar con broche de oro un evento tan esperado como tu boda es con la música de un mariachi. Nunca falta el primo, el tío, el papá, el padrino, o incluso uno de los novios, que quiso contratar a un mariachi para el final de la recepción. Si bien no es un acto que envuelva algún significado, es lo suficientemente común para llamarlo una tradición.
Guardar un pedazo del pastel: algunos novios guardan el piso más pequeño del pastel de bodas para comerlo en su primer aniversario o para comerlo al día siguiente.
Tal vez faltaron algunas, pero estas son las más recurrentes y conocidas. México es tan grande, que no dudamos que cada ciudad tenga sus propias tradiciones y se nos haya escapado alguna. En todo caso, ahora conoces las que seguro tus invitados estarán esperando, y podrás decidir cuál quieres incluir y cual evitar.